Tecnología de filtración en fundiciones de Aluminio |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por José Luis Figueroa M. | |
miércoles, 14 de enero de 2009 | |
Página 1 de 2 ResumenActualmente, el aumento en la demanda para la reducción de costos y mejora de calidad en las piezas con especificaciones cada vez más exigentes, requieren que las fundiciones utilicen nuevas tecnologías que les permitan reducir los costos finales de producción, entre las mayores preocupaciones se encuentra la reducción de los rechazos. La presencia de inclusiones no metálicas son uno de los principales motivos de defectos al que se enfrentan los fundidores todos los días. Estas inclusiones deterioran las piezas de muchas maneras por ejemplo:
Estas Inclusiones no metálicas en las piezas, surgen por varios motivos como son:
Los métodos para controlar inclusiones no metálicas por medio del diseño de la olla, el uso de mazarotas centrifugas y corazones coladores, son bien conocidos y de relativamente amplio uso, aun así y a pesar del gran cuidado y la mejor práctica, las inclusiones siguen siendo motivo de rechazo. El uso de complejos sistemas de alimentación, diseñados para atrapar escoria, pueden resultar en una significativa reducción de la producción y un aumento de costo en la manufactura de las piezas AireAire, (H2O)AireAireAireMetalLiquidoEntrada al moldeCorazónAireAire, moldeCorazón Si el sistema de colado puede usarse solo en su propósito primario de llevar el metal a la cavidad del molde, y la separación de la escoria puede lograrse con un filtro funcional, se logrará una fundición libre de escoria y de mayor rendimiento metálico, lo que redundara en un menor costo de producción. Sin embargo aun cuando la tecnología de filtración es un excelente auxiliar en la reducción de rechazo por inclusiones no metálicas, es muy importante comprender las bases de la aplicación de esta práctica, para lograr los máximos beneficios, y no se convierta en un gasto más del proceso de fundición.
|
Siguiente > |
---|